MUSEOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN

2019
Guión y diseño museográfico
Sala Volcanológica
SERNAGEOMIN
Puerto Varas

sala volcánica sernageomin


_
2018
Guión y diseño paneles interpretativos
Parque Nacional La Campana
PNUD, CONAF, SERNATUR
Valparaíso

paneles la campana web

_
2017
Diseño museográfico
Museo Regional de la Memoria y los Derechos Humanos del Biobío

Dirección museológica: Tatiana Wolff

museo memoria DDHH biobio web_
2014

Diseño de exhibición sonora interactiva
Festival de Arte Sonoro TSONAMI
Valparaíso y Antofagasta

et migrandi web

_
2012-13
Guión y diseño
Intervención urbana Zona Cerco Duce 1780

Marcas en la vía pública y material interpretativo de la antigua muralla de Valdivia de 1780, y el área histórica fundacional de  la ciudad.

3 - CJV_4202

Por medio de una asesoría histórica a cargo de Ricardo Mendoza (Director del Museo de Sitio Castillo de Niebla) se obtuvo un trazado para determinar los puntos a señalizar. Se marcó donde «asoma» el trazado del Cerco original que fuera ordenado por la corona española y proyectado por el ingeniero aragonés Antonio Duce en 1779, con inicio de obras de muralla en 1780.

Durante el siglo XIX el cerco iría desapareciendo progresivamente hasta desaparecer. Actualmente no se conocen vestigios arqueológicos visibles.

plano muralla 2

Intervenciones DUCE

Plano original superpuesto a traza de ciudad de Valdivia actual. Coinciden algunas calles antiguas, los 2 torreones y accidentes geográficos.

Demarcación en calles donde se deja ver el trazado del Cerco Duce.

PINTADO DUCE (93) 2

2- PINTADO DUCE (196) 2

Las marcas permiten ver el trazado del Cerco o Muralla de Duce, obra que define un valioso territorio céntrico fundacional que requiere valoración y protección patrimonial.

superposición 5

www.cercoduce.cl

_
2012-13
Diseño de exhibición
Centro de Interpretación Ambiental
Geoparque Kütralkura
Parque Nacional Conguillío
La Araucanía

kutralkura web

_
2011
Diseño de montaje expositivo permanente sonoro
Galería de biodiversidad SURVIVO
Puerto Varas

Son soportes colgantes para entrar y disminuir la distracción visual y auditiva, para favorecer el aprendizaje. Son revestidos con tejidos en fibra vegetal ñocha. Se activan y reproducen interactivamente los audios de especies de aves con fotografías.

SUR VIVO WEB

_
2009-11
Dirección y diseño Conmemoración de los 50 años del Terremoto de 1960, Valdivia
Región de Los Ríos

Exhibición pública con material fotográfico y relatos compartido por familias, un sitio web y un libro conmemorativo.
Fondart Nacional Bicentenario y Fondart Regional Los Ríos convocatorias 2009.

conmemoracion terremoto 1960